La plusvalía municipal es un tipo de impuesto que grava la vivienda o mejor dicho, la venta de la vivienda. Seguramente habrás oído hablar de él en más de una ocasión y también sabrás que se trata de un impuesto municipal. Por tanto, lo establecen los municipios a nivel local y puede variar de forma importante de una comunidad a otra.
El impuesto plusvalía municipal lo suelen cobrar los ayuntamientos y se aplica cuando se produce un incremento de valor en un bien como consecuencia de vender piso, donar o heredar una vivienda.
Estos impuestos sobre viviendas pretenden gravar el beneficio que hemos obtenido cuando nos deshacemos de un bien inmueble y en el proceso hemos obtenido una ganancia. Esto es importante ya que si vendemos a un precio menor al precio al que adquirimos el bien el impuesto no tiene cabida.
¿Quién debe pagar la plusvalía?
El pago de la plusvalía no siempre cae sobre la misma persona. En función del acto que haya dado lugar a la necesidad de pagar la plusvalía la persona obligada al pago del impuesto puede variar.
Cuando se realiza la venta de vivienda será el vendedor el obligado a afrontar este impuesto. En el caso de una donación será la persona que recibe la donación y en el caso de la herencia será el o los herederos los responsables de hacer frente al pago del impuesto.
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?
Te contamos a continuación cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta cuando quieres calcular este impuesto plusvalía municipal. En el cálculo del impuesto intervienen varios conceptos que son los siguientes:
- El valor del suelo. A través de la consulta del recibo del IBI se puede conocer el valor del terreno.
- Periodo de tiempo que ha pasado desde que se adquirió el inmueble. Este dato puede servir para aplicar un coeficiente sobre el valor del suelo. Este coeficiente para a depender del Ayuntamiento de la zona. Generalmente, estos coeficientes pueden ir desde 3,5 hasta 3 en función del número de años.
- El tipo de gravamen. Se trata de un dato que establecerá el ayuntamiento. Por tanto, este dato puede variar de forma importante entre diferentes regiones. Lo que si está establecido es que no puede ser superior al 30 %.
Con estos datos es posible que puedas hacer una estimación de cual será el impuesto que tienes que pagar. Lo primero que tendrás que hacer es conocer el plazo de tiempo desde el momento en que adquirieses el inmueble. Por cada año trascurrido habrá un porcentaje de incremento que viene establecido por el organismo municipal. Este porcentaje se aplica sobre los años calculados anteriormente.
Con este dato podemos conocer la base imponible del impuesto que será el valor catastral del inmueble multiplicado por el porcentaje obtenido anteriormente. El resultado de este cálculo nos dará un importe al que tenemos que aplicarle el gravamen del impuesto.
Este gravamen cambia de manera importante entre municipios y ayuntamientos. Al aplicar el gravamen obtenemos el importe del impuesto a pagar.
Uno de los casos más habituales en los que se genera la plusvalía municipal es en la venta de pisos. Al vender pisos solemos obtener un importe que siempre trataremos de que sea superior al precio que nos costó la vivienda.
De esta forma, nos interesa lograr vender piso a un precio elevado para que esto nos permite poder hacer frente al impuesto de plusvalía. Si estás pensando en vender tu vivienda y no tienes muy claro el precio o hasta donde puedes llegar puedes contactar con empresas especializadas como Melibero que pueden ayudarte a vender tu casa a un precio mucho mayor.
Sin duda, como todos los impuestos la plusvalía municipal siempre nos puede suponer una preocupación cuando vamos a vender nuestra vivienda. Por eso, es importante adoptar las decisiones adecuadas sobre el momento en que realizamos la venta, el importe de venta de nuestro inmueble y el cálculo aproximado sobre el impuesto que tendremos que pagar una vez realizada la operación.
No olvidemos que también se genera una obligación de pagar el impuesto cuando recibimos una donación o bien heredamos un determinado inmueble. Es importante que conozcamos en qué consiste este impuesto y cómo calcularlo para que estas situaciones no nos pillen desprevenidos.
Imagen Sugerida: Pixabay
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué es el Registro de la Propiedad?
El Registro de la Propiedad es un servicio público que depende del Ministerio de Justicia y que te ofrecerá la seguridad necesaria cuando decidas comprar o vender un piso.
¿Qué es y para qué sirve el certificado energético de una vivienda?
El certificado de eficiencia energética de una vivienda (CEE) empieza a ser de conocimiento común sobre todo para la gente que se ha visto involucrada en procesos de compras y alquileres de pisos a lo largo de los últimos años. Sin embargo, muchas personas, ….
Documentos imprescindibles para vender una casa
Si ya has encontrado comprador para tu piso, habéis llegado a un acuerdo económico y tenéis fecha para ir al notario a firmar, estás de enhorabuena. Pero esta es solo la primera parte, ahora te tocará recopilar una serie de documentos para vender una...
¿Qué es el contrato de arras penitenciales y porqué es imprescindible en la venta de una vivienda?
Es un contrato privado mediante el cual las partes acuerdan reservar una compraventa de un bien. En este sentido, se pacta aportar un dinero en concepto de señal, lo que va a servir para comprometer la operación y darle una mayor fiabilidad.
¿Quién se hace cargo de pagar los gastos de la hipoteca?
La compra de una vivienda es uno de los gastos más importante de tu vida (por no decir el que más). En los últimos meses, hemos asistido a un auténtico ‘vaivén’ hipotecario sobre quién paga los gastos de la hipoteca. Quién paga los gastos de la hipoteca en Barcelona: toda la información
¿Quieres vender tu casa? Atento a los gastos que tendrás que pagar
Cuando afrontamos la venta de una casa, la máxima preocupación es dar con el precio correcto respecto al mercado. Una vez fijado, lo más normal es que te preguntes, de ese dinero, cuánto, finalmente, recibirás. En otras palabras, cuáles son los gastos para vender tu casa que debes considerar.
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!