A la hora de comprar o vender un inmueble hay que tener en cuenta la plusvalía municipal. Conocer quién debe abonarla y cuál es el importe son claves cuando se habla de un contrato de compra y venta de un inmueble. Además de otros datos como en qué lugar debe abonarse, que son fundamentales conocer cuando se decide vender una casa para no cometer errores comunes. Aquí encontrarás todas las respuestas:
Plusvalía municipal: el impuesto al comprar y vender una casa
Lo primero hay que definir qué es la plusvalía municipal, y es que se trata de un impuesto sobre el incremento del valor que tienen los terrenos urbanos. Este tributo supone unos 2.000 millones de euros en ingreso para los Ayuntamientos.
Este pago se debe realizar cuando se vende o dona un inmueble. En el traspaso, es la parte vendedora la que se tiene que hacer cargo de este impuesto. Nunca recaerá en la parte compradora este pago.
Sin embargo, en el caso de que sea una donación de una vivienda, la parte que la recibe es la encargada de abonar este dinero. Asimismo, si heredas una vivienda también debes realizar este pago.
Por último, el lugar donde se debe abonar es el Ayuntamiento en el que esté adscrita la propiedad en cuestión. Es decir, no influye la procedencia de los compradores o vendedores (si no residen en la vivienda) ni de quienes la reciben como herencia o donación. Depende exclusivamente de dónde esté situada la propia casa.
Cómo se calcula este precio
Para poder calcular la plusvalía municipal hay una fórmula que es la siguiente: base imponible = el último valor catastral x ( el tanto por ciento de incremento).
Explicada, quiere decir que, este precio se calcula sobre la base imponible que está sujeta al valor catastral de la vivienda. A esto se le aplica un porcentaje de incremento que se basa en el número de años que se haya poseído el bien inmueble. Para finalizar se añade un tipo de gravamen, un porcentaje, que fijan los ayuntamientos dentro de ciertos límites legales.
Sin embargo, esta manera de calcular la plusvalía no tiene en cuenta que se haya ganado dinero con este inmueble. Por lo tanto, supone un gasto para quien debe pagarlo. En el caso de ser los propietarios, y dadas las circunstancias sociales actuales, la vivienda es posible que se venda por menos dinero que el gastado en ella, a eso se le suma el impuesto de plusvalía, por lo que los propietarios pueden perder dinero con la venta.
De igual manera sucede con las donaciones o herencias, en ambos casos quien recibe la propiedad ha de abonar ese precio sin tener en cuenta que no supone un beneficio sino un desembolso.
Es por ello que actualmente, cada vez más tribunales están anulando estos impuestos si la operación genera pérdidas.
Tanto si quieres vender tu piso como si vas a recibir una donación o una herencia, hay que tener en cuenta el impuesto de la plusvalía municipal. Un gasto derivado muy controvertido que ha llegado incluso a anularse en los tribunales.
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Tareas de mantenimiento necesarias antes de vender una vivienda con jardín
Si hay un tipo de casa especialmente demandada en estos tiempos es la vivienda con jardín. La pandemia y el confinamiento han hecho que los compradores prefieran invertir algo más o alejarse de los centros urbanos para disfrutar de ese pequeño espacio al aire libre donde pasar largos ratos de ocio y relax.
5 trucos para vender antes el piso de la abuela
Vender un piso nunca es fácil, pero si es una vivienda antigua, la cosa puede complicarse. Para hacerla más atractiva a los ojos de los compradores, solo hay dos opciones: rebajar el precio o hacer una pequeña reforma.
6 tips decorativos para vender antes tu casa
Vender una casa puede ser mucho más sencillo y rápido si se cuida su aspecto antes de mostrarla. Eso no quiere decir que la tengas que decorar a la última, ni siquiera que debas invertir mucho. Pero sí es importante que sea capaz de seducir a compradores de todo tipo con solo poner un pie en ella. ¿Es posible? Claro que sí, pero debes tener en cuenta unas cuestiones básicas a la hora de decorarla.
Las principales ventajas fiscales por compra de vivienda
Si te has mudado y quieres comprar vivienda en Barcelona, debes saber que, dependiendo de algunos factores, puedes obtener ciertas ventajas fiscales por compra de vivienda. Las ventajas fiscales por compra de vivienda están supeditadas básicamente a dos razones: si compras una vivienda nueva o primera mano, o si compras una casa de segunda mano, o de segunda transmisión
¿Cuáles son los aspectos más valorados al comprar una vivienda?
Comprar una vivienda es una de las decisiones más complicadas a las que debemos enfrentarnos en nuestra vida. Se trata de una gran inversión y hay que estar muy seguros de haber encontrado nuestro verdadero hogar, ese que se ajusta a nuestros gustos, nuestras necesidades y nuestro presupuesto.
En qué me debo fijar antes de comprar un piso
Después de visitar unas cuantas viviendas, parece que por fin has encontrado lo que estabas buscando. Pero para que tu sueño no se convierta en pesadilla, mejor tómatelo con un poco de calma y supervisa cada detalle. A la hora de comprar un piso, las prisas suelen ser muy
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!