A la hora de comprar una vivienda nueva debemos tener en cuenta algunas obligaciones que tenemos que cumplir con la administración pública. El IVA en vivienda nueva es una de ellas. Además de asumir los gastos de la hipoteca, de tasación, de registro, de gestoría y de notaría, los compradores debemos asumir los impuestos por compra de vivienda.
Aunque no es plato de buen gusto para nadie, pagar el IVA en vivienda nueva nos ayudará a iniciar esta nueva etapa con tranquilidad y sin preocupaciones. Vamos a ver en qué consiste este impuesto y quiénes pueden quedar eximidos de su pago.
¿Qué es el IVA en vivienda nueva?
IVA son las siglas que responden al Impuesto sobre el Valor Añadido. El IVA es un impuesto indirecto que debemos asumir cada vez que realizamos una compra. Este impuesto se añade al valor de compra de los bienes y se destina a proporcionar recursos económicos al Estado.
El IVA en vivienda nueva es el porcentaje añadido al precio de la compra que tenemos que pagar solo cuando adquirimos una vivienda de obra nueva. En este caso nosotros, como compradores, pagamos el IVA al vendedor y este se encarga de abonarlo a la administración.
¿Cuál es el importe del IVA por la compra de una vivienda nueva en 2020?
En este año 2020 los impuestos por compra de vivienda relativos al IVA se sitúan en el 10 % del precio de la compra. Esto significa que por cada 10.000 euros de gasto tendríamos que pagar 1.000 euros de IVA.
Sin embargo, estos impuestos por comprar una casa se reducen en el caso de los compradores que adquieran su vivienda en las islas Canarias. En esta Comunidad Autónoma, el IVA del 10 % se sustituye por un impuesto del 6’5 % relativo a lo que se denomina como IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
Esta no es la única excepción de la regla. Los impuestos por comprar una casa se pueden reducir hasta el 4 % cuando se trata de viviendas de obra pública. En este caso la legislación cambia según la Comunidad Autónoma en la que se realice la compra y según el tipo de vivienda social de que se trate.
Casos en los que no se tiene que pagar el IVA
Debemos recordar que el IVA solo debe abonarse en el caso de adquirir una vivienda de nueva obra. Como norma general, siempre que se realice una compra de este tipo hay que hacerse cargo de este impuesto. Sin embargo, en el caso de adquirir una vivienda de obra nueva que haya sido alquilada durante 2 años quedaríamos eximidos de abonar el IVA.
¿Hay algún impuesto más que deba pagar por la compra de una vivienda?
Por desgracia, el impuesto del IVA no es el único que tenemos que asumir cuando compramos una vivienda nueva. Existen dos obligaciones más con las que tenemos que cumplir y que analizamos a continuación:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto también se añade al precio de la vivienda. En este caso y, dependiendo de la ubicación geográfica en la que nos encontremos, su valor oscilará entre el 0,5 y el 1,5 del coste del inmueble.
- Impuesto de Bienes e Inmuebles o IBI: Este impuesto se pagará todos los años desde que se adquiere la vivienda y se mantendrá mientras figuremos como propietarios. En este caso se trata de un impuesto municipal y varía entre los diferentes ayuntamientos. Su coste también varía según la zona en la que se encuentra la vivienda dentro de cada municipio.
Otros gastos relativos a la compra de una vivienda nueva
Además de los impuestos mencionados con anterioridad, la adquisición de una nueva vivienda lleva consigo otros gastos adicionales que tendremos que asumir. Uno de estos gastos es el que se deriva de la tasación. En este caso, el coste dependerá de la persona o entidad a la que encarguemos ese cometido.
Otro de los gastos derivados de la compra es el de la inscripción de la compraventa en el Registro de la Propiedad. El coste de este trámite depende también del precio de la vivienda. Un gasto del que no nos podemos librar es el de la notaría, lugar en el que se valida la compraventa.
Un gasto adicional, aunque no obligatorio, es el de la gestoría. Los costes dependen de los gestores que contratemos y se destinarán a realizar todas las gestiones administrativas y documentales relativas a la compra.
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Colores de tendencia en decoración para el otoño de 2021
Las temperaturas empiezan a refrescar y los días se acortan. El otoño ya está aquí y es momento de preparar nuestro hogar para ello. Si además te apetece vestirlo a la última, presta atención, te vamos a explicar qué colores son tendencia en decoración. Ya te adelantamos que todos harán que tu casa ofrezca un ambiente más cálido y acogedor.
5 reformas sin obras para aumentar el valor de tu cocina
Estrenar cocina sin gastarse mucho y sin necesidad de hacer obras es posible. Tanto si se trata de una vivienda habitual como si está destinada al alquiler o venta, con estas reformas no solo parecerá otra, sino que será un factor importante para elevar el valor de la vivienda en el mercado inmobiliario. ¿Por dónde empezar?
La huella ecológica y su relevancia
El impacto de nuestros quehaceres diarios genera residuos que debemos gestionar para que no acaben en la tierra ni en el mar, para que todos estos residuos no dañen nuestro medio ambiente. Y por lo que muestran los datos, está claro que no estamos haciendo algo bien. Por eso queremos hablar de la huella ecológica, cómo calcularla y cómo reducirla.
Elementos que todo comprador debe tener en cuenta a la hora de adquirir una casa
La compra de una vivienda debe resultar una práctica beneficiosa para el comprador, evitando en su proceso la mayor cantidad de contratiempos. Para conseguir resultados óptimos, necesitas tener en cuenta ciertos elementos básicos a la hora de adquirir una casa.
Qué es la división horizontal en una vivienda. Cómo nos afecta
La división horizontal de una vivienda consiste en subdividir un edificio o una finca en unidades privadas; se hace a través de un documento específico y mediante acto público. El acto público crea propiedades registrales separadas e independientes entre sí, pero que participan como copropietarios, es decir, que se es propietario doble: propietario del inmueble separado y
¿Cómo proteger tu hogar de okupas? Medidas de seguridad
Las últimas cifras del Ministerio de Interior de España arrojan que en promedio reciben más de 40 denuncias de okupación al día. Esta problemática se ha ido acrecentando con el paso del tiempo, por lo que se han desarrollado diferentes medidas de seguridad para bajar el porcentaje de casos diarios. Somos conscientes que esta práctica ilegal puede causar pérdidas irreparables
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!