¿Tienes una hipoteca y piensas que eso te impide vender tu casa? Nada más lejos de la realidad cuando vender una casa con hipoteca es una acción bastante común, sujeta a diversas posibilidades. Posibilidades que vendrán devenidas de, entre otras cuestiones, los motivos por los que se quiere vender el inmueble por ejemplo.
Saber qué cantidad de hipoteca está pendiente de pago y por cuánta cantidad se va a vender el inmueble son los datos fundamentales que indicarán si la cancelación o la subrogación son los pasos a seguir. Lo que es incuestionable es que el asesoramiento en este tema y la máxima información serán indispensables para que elijas la opción más rentable en tu caso. Si quieres vender tu casa con hipoteca, atento y toma nota.
Vender una casa con hipoteca y la forma de hacerlo en cada caso
Seguramente hasta ahora habrás oído que la cancelación de la hipoteca del inmueble en el mismo proceso de compra venta del mismo es la manera más habitual. Esto es así siempre y cuando la cuantía por la que se vende la vivienda es superior a la cuantía de hipoteca pendiente de pago. Sin embargo no es la única forma. Valoremos las más habituales.
Cancelación de la hipoteca ante notario y las dos posibilidades
Suponiendo que el inmueble se venda por una cantidad superior a la hipoteca restante, ésta será abonada por la parte correspondiente del cheque pagado por el comprador. En este tipo de operaciones hay que aportar un certificado de deuda por parte del banco y la cancelación de esta hipoteca deberá ser abonada por la parte compradora en el Registro.
Supongamos que vendes la vivienda por una cantidad inferior. Un supuesto que no es nada descabellado cuando casos como estos han sido habituales debido a la burbuja inmobiliaria de años atrás. En este caso lo lógico sería destinar todo el cheque a esa hipoteca. Como la cuantía es inferior y no daría para la cancelación total, el restante sería reconvertido por el banco en una especie de crédito personal que deberías seguir pagando.
La subrogación u otras de las posibilidades más populares
Se trata nada más y nada menos que de transmitir tus obligaciones hipotecarias a la parte compradora. En el caso de que quieras vender tu vivienda por una cantidad superior a la hipoteca, tendrías que llegar a un acuerdo con el comprador para el pago de esta diferencia; una diferencia común y lógica en prácticamente todas las operaciones en las que media la subrogación. Una manera que, por otro lado, es de lo más beneficiosa por el ahorro fiscal que supone.
La hipoteca puente si estás pensando en comprar
Si lo que quieres es vender para comprar y piensas que la hipoteca te ata, existe la hipoteca puente. Es una forma no demasiado usual cuando se trata de cuantías grandes pero que existe. Consiste en tener dos hipotecas unificadas pendientes de la cancelación de la primera en cuanto se venda la primera vivienda o la vivienda en venta.
Vender una casa con hipoteca como ves es más que posible y con el asesoramiento adecuado, un mero trámite.
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Tareas de mantenimiento necesarias antes de vender una vivienda con jardín
Si hay un tipo de casa especialmente demandada en estos tiempos es la vivienda con jardín. La pandemia y el confinamiento han hecho que los compradores prefieran invertir algo más o alejarse de los centros urbanos para disfrutar de ese pequeño espacio al aire libre donde pasar largos ratos de ocio y relax.
Qué hace un notario en el proceso de compra venta de vivienda
El notario es una figura esencial en los procesos de compra de vivienda. Su papel principal es el de testificar, dar fe de la mencionada compra venta. Cumple funciones importantes, que veremos a continuación. Si bien su presencia no es obligatoria, es una garantía extra para el proceso.
5 trucos para vender antes el piso de la abuela
Vender un piso nunca es fácil, pero si es una vivienda antigua, la cosa puede complicarse. Para hacerla más atractiva a los ojos de los compradores, solo hay dos opciones: rebajar el precio o hacer una pequeña reforma.
El tiempo que tarda una hipoteca en ser concedida
¿Cuánto tiempo tarda una hipoteca en ser concedida al solicitante? Hacerse esta pregunta resulta muy común a la hora de empezar con este trámite. Lo primero que necesitas saber antes de embarcarte en esta solicitud para adquirir una nueva vivienda, es que tanto la normativa antigua como la actual ley hipotecaria, distan de un tiempo en específico para conceder una hipoteca al solicitante.
6 tips decorativos para vender antes tu casa
Vender una casa puede ser mucho más sencillo y rápido si se cuida su aspecto antes de mostrarla. Eso no quiere decir que la tengas que decorar a la última, ni siquiera que debas invertir mucho. Pero sí es importante que sea capaz de seducir a compradores de todo tipo con solo poner un pie en ella. ¿Es posible? Claro que sí, pero debes tener en cuenta unas cuestiones básicas a la hora de decorarla.
¿Qué es la plusvalía municipal y cómo puedo calcularla?
La plusvalía municipal es un tipo de impuesto que grava la vivienda o mejor dicho, la venta de la vivienda. Seguramente habrás oído hablar de él en más de una ocasión y también sabrás que se trata de un impuesto municipal. Por tanto, lo establecen los municipios a nivel local y puede variar de forma importante de una comunidad a otra.
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!