Con el precio de la electricidad por las nubes, merece la pena hacer alguna que otra inversión para mejorar la eficiencia energética de tu hogar. Ahora supondrá un gasto, pero con el tiempo lo habrás amortizado con creces.
¿Qué tipo de reformas se pueden hacer para ahorrar en la factura de la luz? Hay un sinfín de posibilidades y todo dependerá de lo que puedas invertir. Pero, por pequeña que sea, cualquier ayudará a rebajar el consumo energético.
1.- Ventanas y cristales aislantes
Las ventanas son uno de los principales puentes térmicos de una casa. Se calcula que entre el 25 y el 30 % de las pérdidas de energía se producen a través de ellas. Por tanto, la primera reforma sería la de sustituir viejas ventanas por otras con rotura de puente térmico y dobles acristalamientos. Y mucho mejor si son abatibles u oscilobatientes, que son completamente estancas.
Dos consejos añadidos. El primero es el de aislar los cajones de las persianas, también por ellos se escapa la energía. El segundo, más costosos, es mejorar todo el aislamiento de la vivienda, bien insuflando materiales aislantes en las cámaras, bien colocado láminas de fibra mineral o de vidrio en techos y paredes. Así los puentes térmicos desaparecerán por completo.
2.- Una iluminación eficiente
Si aún no te has pasado al LED, no dudes en hacerlo ya. Es, además, una de las formas más sencillas y económicas de ahorrar en la factura de la luz, sobre todo si tenemos en cuenta que alrededor del 20 % de esa factura corresponde a la iluminación de los hogares.
El LED no solo gasta menos energía, también tiene ventajas añadidas frente a las bombillas de bajo consumo: se encienden de inmediato, su vida útil es mucho más larga (hasta 50.000 horas), se pueden encontrar en infinidad de diseños muy decorativos, no se calientan y producen una luz uniforme. Además, no contienen materiales peligrosos para el medio ambiente.
3.- Control absoluto
Instalar un sistema de domótica también ayuda a ahorrar en la factura de la luz, además de que te hará la vida mucho más cómoda. Por ejemplo, permite apagar luces desde un dispositivo electrónico o incluso detectar si una habitación está vacía y hacerlo de forma automática. Incluso puede regular la intensidad de las bombillas según la cantidad de luz solar que detecten.
También permite bajar o subir persianas o toldos según la climatología, aspectos que ayudan a ahorrar en calefacción o climatización. Y, por supuesto, se pueden controlar la calefacción o refrigeración a distancia, mejorando así la eficiencia energética.
La alternativa, mucho más económica, es la instalación de programadores para calefacción y aire acondicionado y detectores de presencia para zonas de paso, como son los pasillos o la entrada a la casa.
4.- Renovar la instalación eléctrica
Sobre todo si es muy antigua, conviene renovarla, por seguridad y por eficiencia. No se suele tener en cuenta, pero en la instalación eléctrica pueden producirse fugas de energía que hacen que la factura suba.
Cables sueltos o con un mal aislamiento, materiales de mala calidad o simple desgaste por el paso del tiempo y el uso elevan las posibilidades de fugas de corriente. Con una nueva instalación no solo se acaba con el problema, se evita el riesgo de cortocircuitos y, además, se pueden instalar nuevos elementos que cubran todas las necesidades del hogar.
5.- Energía solar: ahorro definitivo
La instalación de paneles fotovoltaicos es la solución definitiva para que tu factura de electricidad se reduzca. Su producción cubrirá buena parte del consumo de energía eléctrica de tu hogar. De hecho, se calcula que el ahorro medio en la factura eléctrica es de un 65 % y que la instalación se amortizará en un periodo de entre 5 y 7 años.
Todas estas son reformas que te permitirán ahorrar en la factura de la luz. Algunas requieren de una inversión importante, otras no tanto. Recuerda, en cualquier caso, que incluso con las medidas más sencillas estarás mejorando la eficiencia energética de tu hogar.
Fuente: habitissimo
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Todo lo que tienes que saber para el ahorro de agua en casa
El agua, este líquido, puro e incoloro, es necesario para el ser humano y la vida en la tierra, pero no es infinita. El mal uso y exceso de nuestros recursos naturales ha traído innumerables problemas al ecosistema. Por tanto, no podemos ser indiferentes y dejar el compromiso a otros.
Contratación de suministros en el hogar tras una mudanza
Cuando uno se muda de vivienda es primordial prepararlo todo con precisión, ya que no solo implica el hacerse cargo de lo que tienes en el domicilio vigente para transportarlo al nuevo. Alrededor de esta ocupación, hay una multitud de trámites, que son precisos lleva a cabo de forma crucial y básicos para el nuevo modo de vida de la casa
Pasos para dar de alta los suministros básicos del hogar
Si te mudas de vivienda no siempre se tiene que empezar con todas las gestiones para establecer el abastecimiento eléctrico en el hogar. Pese a que su procedimiento implica un verdadero quebradero de cabeza, a causa del enorme desconocimiento de la materia y las actualizaciones que
5 consejos para aminorar las facturas de los suministros en la vivienda
Los usuarios buscan el ahorro en sus hogares con el objetivo de despreocuparse así de la economía doméstica. Es por eso que, a día de hoy, es posible reducir de manera considerable el dinero a pagar de las facturas eléctricas del mes sin despeinarse, ya que la revolución tecnológica trae innovaciones al mercado que ayudan a que el hogar no dependa de la red eléctrica.
¿Cómo cambiar el titular del suministro eléctrico de mi nueva vivienda?
La reforma de una vivienda supone una inversión relevante para la economía del usuario, pero no por esta razón se debe olvidar la importancia de la rentabilidad de los equipos electrónicos. Garantizar la eficiencia energética en el hogar conlleva una serie de aplicaciones que contribuyen a un futuro más verde y menos contaminante, además de un significativo ahorro en las facturas de luz del mes
¿Cómo proceder si me han cortado la luz de mi casa?
Desde que se originó el desequilibrio económico muchos hogares, debido a la carencia monetaria , se han visto obligados a dejar de abonar sus recibos. Una de los efectos más evidentes de esta circunstancia, que sufren cientos de viviendas españolas, es el impago de los suministros primordiales del día a día.
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!