Si estás a punto de entrar a una vivienda nueva que ya tiene suministro eléctrico dado de alta, pero compensa mantenerlo debido a que se ajusta a las necesidades y preferencias del hogar, uno de los primeros trámites que se deben gestionar corresponde a la del cambio de titular, es decir, hacer constar a la compañía comercializadora en cuestión que hay un nuevo propietario con una determinada cuenta bancaria a la que se le domicilian los pagos mensuales de la tarifa de luz.
En este sentido, para realizar este trámite, el usuario debe de tener una serie de pasos a seguir para que no resulte un quebradero de cabeza absoluto, ya que su gestión puede ser complicada para la gente que no lo haya realizado nunca, sobre todo los jóvenes, que cuentan con el hándicap de la poca y escasa experiencia en este tipo de asuntos.
La relevancia del cambio de titularidad en el usuario
Es importante saber que el cambio de titular es obligatorio de realizar, porque el propietario actual es el responsable de lo que sucede en el apartamento desde el momento en el que lo compra o lo alquila. De todas maneras, existen tres claros supuestos que determinan cuándo se debe empezar con el trámite:
- Ante la compra y el alquiler de una vivienda, como bien se ha expuesto con anterioridad.
- Cambio de titular por fallecimiento del titular, puesto que alguien se debe hacer responsable de la titularidad del suministro mientras siga alguien habitando en la casa. De este modo, lo pasaría a ocupar algún familiar.
- Por divorcio supone este tercer último motivo por el que se debe cambiar la titularidad de la vivienda, en el caso de que uno de los dos miembros pase a ocupar la casa y el otro se vaya.
La importancia de realizar esta gestión cuanto antes corresponde a dos simples motivos: el primero, porque el responsable del suministro eléctrico siempre es el inquilino o nuevo propietario; en segundo lugar, porque tarda un par de días en efectuarse en su totalidad el cambio. Los servicios de luz en la vivienda no van a dejar de funcionar ni se crearán durante el trámite, pero sí que se recomienda que el anterior usuario pueda evadirse de todas las obligaciones y deberes.
Lo bueno de cambiar la titularidad es que se poseen una serie de ventajas previas: el consumidor puede realizar modificaciones en el contrato, en la potencia eléctrica o cambiar de tarifa incluso. De este modo, se mantienen todos los servicios activos, pero las prestaciones varían en función de lo que mejor se ajuste al bolsillo.
Documentación necesaria para efectuar el cambio de titularidad en la vivienda
El usuario, en este sentido, precisa los siguientes documentos y datos para presentar a la empresa eléctrica en cuestión:
- Nombre completo del titular nuevo y del antiguo inquilino
- Asimismo, Documento Nacional de Identidad (DNI) o cualquier otro documento que acredite la identidad de la persona tanto responsable de los pagos o problemas ante el suministro eléctrico de la vivienda como del antiguo propietario, ya sea a través de la Tarjeta de Residencia como el Pasaporte o el Número de Identidad de Extranjero (NIE).
- Dirección postal de la vivienda donde se encuentra el servicio establecido y dado de alta.
- Contrato de arrendamiento, de compraventa del hogar, escrituras o el certificado de defunción: cualquier documento oficial que acredite que la vivienda se encuentra a nombre del titular o familiar que lo suple.
- Potencia eléctrica que se desea contratar
- Código Unificado de Punto de Suministro (CUPS), se trata de un número de unos 20 a 22 dígitos que suele aparecer en las facturas eléctricas de la casa, por lo que conviene pedir un recibo o revisar los que haya en la casa.
- Número de cuenta bancaria en el que se domicilian los pagos mensuales.
Si tienes intención de vender tu vivienda, te recomiendo te pongas en contacto con nosotros. Te haremos una oferta por tu vivienda o te ayudaremos a venderla.
Si te ha gustado, gracias por compartirlo!

VENDEMOS TU PISO SIN COMISIONES
Inmobiliaria Online
Nos especializamos en la venta de pisos.
Precio fijo por la gestión, no hay comisiones
Somos los más baratos del mercado
Los más rápidos en vender tu piso
ARTÍCULOS RELACIONADOS
5 reformas del hogar que te ayudarán a ahorrar en la factura de la luz
Con el precio de la electricidad por las nubes, merece la pena hacer alguna que otra inversión para mejorar la eficiencia energética de tu hogar. Ahora supondrá un gasto, pero con el tiempo lo habrás amortizado con creces. ¿Qué tipo de reformas se pueden hacer para...
Todo lo que tienes que saber para el ahorro de agua en casa
El agua, este líquido, puro e incoloro, es necesario para el ser humano y la vida en la tierra, pero no es infinita. El mal uso y exceso de nuestros recursos naturales ha traído innumerables problemas al ecosistema. Por tanto, no podemos ser indiferentes y dejar el compromiso a otros.
Contratación de suministros en el hogar tras una mudanza
Cuando uno se muda de vivienda es primordial prepararlo todo con precisión, ya que no solo implica el hacerse cargo de lo que tienes en el domicilio vigente para transportarlo al nuevo. Alrededor de esta ocupación, hay una multitud de trámites, que son precisos lleva a cabo de forma crucial y básicos para el nuevo modo de vida de la casa
Pasos para dar de alta los suministros básicos del hogar
Si te mudas de vivienda no siempre se tiene que empezar con todas las gestiones para establecer el abastecimiento eléctrico en el hogar. Pese a que su procedimiento implica un verdadero quebradero de cabeza, a causa del enorme desconocimiento de la materia y las actualizaciones que
5 consejos para aminorar las facturas de los suministros en la vivienda
Los usuarios buscan el ahorro en sus hogares con el objetivo de despreocuparse así de la economía doméstica. Es por eso que, a día de hoy, es posible reducir de manera considerable el dinero a pagar de las facturas eléctricas del mes sin despeinarse, ya que la revolución tecnológica trae innovaciones al mercado que ayudan a que el hogar no dependa de la red eléctrica.
¿Cómo proceder si me han cortado la luz de mi casa?
Desde que se originó el desequilibrio económico muchos hogares, debido a la carencia monetaria , se han visto obligados a dejar de abonar sus recibos. Una de los efectos más evidentes de esta circunstancia, que sufren cientos de viviendas españolas, es el impago de los suministros primordiales del día a día.
LIBÉRATE DE TU PISO
Mejor precio + Menor comisión
!TE ESTAMOS ESPERANDO!